Todo lo que debes saber sobre los SUV de 2022

El mercado de los SUV continúa en expansión durante 2022, ofreciendo una combinación cada vez más atractiva de versatilidad, tecnología y eficiencia. Con nuevos modelos que incorporan sistemas de propulsión alternativos y características de seguridad avanzadas, este segmento se ha consolidado como uno de los más dinámicos y solicitados por los consumidores españoles.

Todo lo que debes saber sobre los SUV de 2022

El mercado automovilístico ha experimentado una clara tendencia hacia los vehículos tipo SUV en los últimos años, y 2022 no es una excepción. Estos vehículos, caracterizados por su versatilidad, mayor altura al suelo y espacio interior, continúan ganando popularidad entre los conductores españoles. La oferta de SUV se ha diversificado considerablemente, abarcando desde modelos compactos urbanos hasta opciones de lujo y alto rendimiento, pasando por alternativas híbridas y eléctricas que responden a la creciente conciencia medioambiental.

Tendencias en vehículos SUV para 2022

El año 2022 marca un punto de inflexión para los SUV con la aceleración de varias tendencias significativas. La electrificación se ha convertido en protagonista, con casi todas las marcas ofreciendo al menos una versión híbrida o eléctrica en su gama SUV. Los sistemas de propulsión híbridos enchufables (PHEV) han ganado terreno, ofreciendo autonomías eléctricas que oscilan entre 40 y 100 kilómetros, suficientes para desplazamientos urbanos diarios sin emisiones.

Otra tendencia destacable es la sofisticación tecnológica. Los SUV de 2022 incorporan sistemas de infoentretenimiento más avanzados, con pantallas táctiles de mayor tamaño, compatibilidad con smartphones y asistentes de voz mejorados. Los sistemas de conducción semiautónoma de nivel 2 se han generalizado en las gamas medias y altas, ofreciendo funciones como el mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y asistencia en atascos.

Novedades en coches en venta: SUV destacados

Entre los modelos que han llegado a los concesionarios españoles en 2022, destacan varias propuestas interesantes. En el segmento compacto, el Hyundai Tucson consolida su renovación con una gama completa de motorizaciones, desde gasolina y diésel hasta híbridos e híbridos enchufables. El Kia Sportage, por su parte, ha presentado una nueva generación con un diseño rompedor y tecnología de vanguardia.

En el segmento premium, el BMW iX representa la apuesta eléctrica de la marca bávara con autonomías superiores a los 600 km, mientras que el Mercedes EQB ofrece una alternativa familiar con hasta siete plazas. Audi no se queda atrás con su Q4 e-tron, que combina el ADN de la marca con una propuesta 100% eléctrica.

Para quienes buscan opciones más asequibles, marcas como Dacia con su Duster renovado o MG con su ZS EV ofrecen propuestas competitivas que democratizan el acceso a este tipo de vehículos sin renunciar a equipamientos modernos y prestaciones adecuadas.

Características de los vehículos nuevos tipo SUV

Los SUV de 2022 han evolucionado significativamente en varios aspectos clave. En términos de seguridad, la mayoría incorpora sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) como frenada automática de emergencia, detección de peatones y ciclistas, alerta de tráfico cruzado y monitorización de ángulo muerto. Los sistemas de iluminación LED adaptativa también se han generalizado, mejorando la visibilidad nocturna.

En cuanto a conectividad, los SUV actuales funcionan casi como dispositivos móviles sobre ruedas. La integración con servicios en la nube permite actualizaciones remotas (OTA), diagnósticos a distancia y funcionalidades como la preaclimatización del habitáculo desde el smartphone. Muchos modelos incorporan también cargadores inalámbricos para teléfonos y múltiples puertos USB-C distribuidos por el habitáculo.

La eficiencia ha mejorado notablemente gracias a motores más eficientes y la proliferación de sistemas de hibridación ligera (MHEV) que reducen consumos y emisiones sin comprometer las prestaciones. Incluso los motores de combustión tradicionales han incorporado tecnologías como la desactivación selectiva de cilindros o sistemas start-stop más refinados.

Comparativa de SUV disponibles en el mercado español

La oferta de SUV en España es amplia y variada, adaptándose a diferentes necesidades y presupuestos. A continuación, presentamos una comparativa de algunos modelos representativos disponibles en 2022:


Modelo Motorización Potencia Consumo medio Precio estimado
Seat Ateca Gasolina 1.5 TSI 150 CV 6,1 l/100km 28.000€ - 35.000€
Peugeot 3008 Hybrid Híbrido enchufable 225 CV 1,4 l/100km 44.000€ - 48.000€
Toyota RAV4 Híbrido 218 CV 5,6 l/100km 36.000€ - 45.000€
Skoda Enyaq iV Eléctrico 204 CV 16,6 kWh/100km 39.000€ - 47.000€
Dacia Duster Gasolina 1.0 TCe 90 CV 6,4 l/100km 16.000€ - 21.000€

Precios, tasas o estimaciones de costes mencionados en este artículo están basados en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.

Aspectos a considerar antes de comprar un SUV en 2022

Antes de decidirse por un modelo específico, es importante evaluar varios factores. El uso principal del vehículo determinará la motorización más adecuada: para recorridos principalmente urbanos, las opciones híbridas o eléctricas ofrecen ventajas económicas y medioambientales, mientras que para largas distancias o zonas con infraestructura de recarga limitada, las versiones de combustión o híbridas convencionales pueden ser más prácticas.

El tamaño del SUV también es crucial. Los modelos compactos (segmento B y C) ofrecen mayor facilidad de maniobra y aparcamiento en entornos urbanos, mientras que los SUV medianos y grandes proporcionan más espacio interior y capacidad de carga, ideal para familias o viajes largos.

Es recomendable prestar atención a los costes de mantenimiento y no solo al precio de adquisición. Algunos modelos más económicos pueden tener repuestos más caros o intervalos de mantenimiento más cortos. En el caso de los SUV electrificados, conviene informarse sobre la garantía de la batería y su coste de sustitución a largo plazo.

Por último, la fiscalidad es otro aspecto relevante. Los SUV con etiqueta CERO o ECO disfrutan de ventajas en términos de impuestos, restricciones de circulación en zonas de bajas emisiones y, en algunos municipios, descuentos en el estacionamiento regulado.

Los SUV continúan evolucionando para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y los requisitos normativos. La tendencia hacia la electrificación seguirá acelerándose, con más opciones híbridas y eléctricas disponibles en todos los segmentos. La tecnología de conducción autónoma también avanzará, aunque de forma gradual, con sistemas cada vez más sofisticados que mejorarán tanto la seguridad como el confort.

La conectividad se convertirá en un factor aún más determinante, con vehículos que se integrarán perfectamente en el ecosistema digital de los usuarios. Y todo ello sin renunciar a lo que ha hecho populares a los SUV: su versatilidad, espacio interior y sensación de seguridad al volante.