Guía completa sobre audífonos para personas mayores

La pérdida auditiva es una condición común entre las personas mayores que puede afectar significativamente su calidad de vida. Los audífonos modernos ofrecen soluciones efectivas para recuperar la capacidad de escuchar con claridad, facilitando la comunicación y el bienestar emocional. Esta guía proporciona información detallada sobre los audífonos diseñados específicamente para adultos mayores, incluyendo tipos, características, costos y consejos prácticos para elegir el dispositivo más adecuado según las necesidades individuales.

Guía completa sobre audífonos para personas mayores

La pérdida de audición relacionada con la edad, conocida como presbiacusia, afecta a millones de personas en todo el mundo. En Chile, se estima que un porcentaje significativo de adultos mayores experimenta algún grado de deterioro auditivo. Los audífonos son dispositivos médicos diseñados para amplificar el sonido y mejorar la capacidad de escuchar, permitiendo a las personas mayores mantener su independencia y participar activamente en conversaciones y actividades sociales.

Los avances tecnológicos han transformado los audífonos en dispositivos sofisticados, discretos y altamente personalizables. Desde modelos básicos hasta opciones digitales con conectividad Bluetooth, existe una amplia gama de soluciones disponibles para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos.

¿Qué consejos considerar al elegir audífonos para personas mayores?

Seleccionar el audífono adecuado requiere evaluar varios factores importantes. Primero, es fundamental realizar una evaluación auditiva profesional con un otorrinolaringólogo o audioprotesista certificado. Esta evaluación determinará el tipo y grado de pérdida auditiva, lo cual es esencial para recomendar el dispositivo apropiado.

La comodidad física es otro aspecto crucial. Los audífonos se usan durante muchas horas al día, por lo que deben ajustarse cómodamente sin causar irritación o dolor. Los adultos mayores con artritis o destreza manual limitada deben considerar modelos con controles simples y baterías fáciles de cambiar, o incluso opciones recargables que eliminan la necesidad de manipular baterías pequeñas.

La tecnología también juega un papel importante. Los audífonos digitales modernos pueden filtrar ruido de fondo, ajustarse automáticamente a diferentes entornos y conectarse a teléfonos inteligentes o televisores. Sin embargo, algunas personas mayores prefieren modelos más simples sin funciones complicadas. La clave es encontrar un equilibrio entre funcionalidad y facilidad de uso.

¿Cuáles son los tipos de audífonos recomendados?

Existen varios tipos de audífonos, cada uno con ventajas específicas. Los audífonos retroauriculares (BTE) se colocan detrás de la oreja y son los más populares entre personas mayores debido a su facilidad de manejo, mayor duración de batería y capacidad para pérdidas auditivas de moderadas a severas. Son más visibles pero ofrecen potencia y características avanzadas.

Los audífonos intracanales (ITC) y completamente en el canal (CIC) son más discretos, insertándose parcial o completamente dentro del canal auditivo. Son ideales para pérdidas auditivas leves a moderadas y ofrecen una apariencia más estética. Sin embargo, sus controles pequeños pueden ser difíciles de manejar para personas con problemas de destreza manual.

Los audífonos de receptor en el canal (RIC o RITE) combinan discreción con potencia. El receptor se coloca dentro del oído mientras el procesador permanece detrás de la oreja, conectados por un cable delgado. Este diseño ofrece excelente calidad de sonido y es menos visible que los modelos BTE tradicionales.

Los audífonos recargables han ganado popularidad recientemente, eliminando la necesidad de cambiar baterías pequeñas frecuentemente. Se cargan durante la noche en una estación de carga, similar a un teléfono móvil, lo que resulta conveniente para muchos usuarios mayores.

¿Qué características buscar en audífonos para adultos mayores?

Las características tecnológicas pueden mejorar significativamente la experiencia auditiva. La reducción de ruido es esencial para filtrar sonidos de fondo no deseados, permitiendo concentrarse en conversaciones. Los micrófonos direccionales ayudan a enfocarse en sonidos provenientes de direcciones específicas, especialmente útil en entornos ruidosos como restaurantes.

La conectividad Bluetooth permite transmitir audio directamente desde teléfonos, televisores o dispositivos de música, mejorando la claridad y eliminando la necesidad de volumen alto. Los programas automáticos ajustan la configuración según el entorno, cambiando entre modos para interiores tranquilos, exteriores ruidosos o conversaciones telefónicas.

La retroalimentación acústica (pitidos molestos) es un problema común en audífonos antiguos. Los modelos modernos incorporan sistemas de cancelación de retroalimentación que eliminan este inconveniente. Además, algunos dispositivos incluyen aplicaciones móviles que permiten ajustar volumen y configuraciones discretamente desde un teléfono inteligente.

¿Cuánto cuestan los audífonos y qué opciones existen en el mercado?

El costo de los audífonos varía considerablemente según la tecnología, características y marca. En Chile, los precios pueden oscilar desde aproximadamente $300.000 CLP para modelos básicos hasta más de $2.000.000 CLP por audífono para dispositivos premium con tecnología avanzada. La mayoría de las personas necesitan dos audífonos (uno para cada oído), lo que duplica el costo total.

Algunos proveedores y fabricantes reconocidos en el mercado chileno ofrecen diferentes opciones:


Proveedor/Marca Tipo de Audífono Estimación de Costo (CLP por unidad)
Phonak Retroauricular digital con Bluetooth $800.000 - $1.500.000
Signia Receptor en el canal con recarga $700.000 - $1.300.000
Widex Intracanal programable $600.000 - $1.200.000
Starkey Completamente en el canal $500.000 - $1.000.000
Resound Retroauricular básico $400.000 - $900.000

Los precios, tarifas o estimaciones de costos mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible, pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.

Es importante considerar que algunos seguros de salud privados en Chile pueden cubrir parcialmente el costo de audífonos. FONASA ofrece cobertura limitada para ciertos casos, especialmente para adultos mayores de bajos ingresos. Muchos proveedores ofrecen planes de financiamiento que permiten pagar en cuotas mensuales, haciendo los dispositivos más accesibles.

¿Cómo adaptarse al uso de audífonos?

La adaptación a los audífonos requiere tiempo y paciencia. Durante las primeras semanas, los sonidos pueden parecer artificiales o demasiado fuertes, ya que el cerebro debe reaprender a procesar sonidos que no ha escuchado claramente durante años. Los audioprotesistas recomiendan comenzar usando los audífonos unas pocas horas al día en ambientes tranquilos, aumentando gradualmente el tiempo y la exposición a entornos más ruidosos.

El seguimiento profesional es crucial. La mayoría de los proveedores incluyen ajustes y programación durante el primer año. Estos ajustes permiten afinar el dispositivo según las experiencias y preferencias del usuario. No dude en comunicar cualquier incomodidad o problema con el sonido a su audioprotesista.

El mantenimiento regular prolonga la vida útil de los audífonos. Limpie los dispositivos diariamente con un paño seco y suave, evite la exposición a humedad excesiva, y almacénelos en un estuche protector cuando no estén en uso. Las revisiones periódicas garantizan que los audífonos funcionen óptimamente.

¿Existen alternativas o complementos a los audífonos tradicionales?

Además de los audífonos convencionales, existen dispositivos de asistencia auditiva que pueden complementar o servir como alternativas en situaciones específicas. Los amplificadores de sonido personal son dispositivos más económicos que amplifican el sonido ambiental, aunque no están calibrados para pérdidas auditivas específicas y no sustituyen audífonos médicos.

Los sistemas de bucle de inducción magnética, disponibles en algunos teatros, iglesias y espacios públicos en Chile, transmiten sonido directamente a audífonos compatibles, eliminando ruido de fondo. Los dispositivos de alerta visual, como timbres con luces intermitentes o relojes despertadores vibratorios, ayudan a personas con pérdida auditiva severa a mantenerse conectadas con su entorno.

Para casos de pérdida auditiva profunda donde los audífonos no son efectivos, los implantes cocleares representan una opción quirúrgica. Estos dispositivos se implantan quirúrgicamente y estimulan directamente el nervio auditivo, ofreciendo resultados significativos para candidatos apropiados.

La pérdida auditiva no tratada puede conducir a aislamiento social, depresión y deterioro cognitivo acelerado. Los audífonos modernos ofrecen soluciones efectivas que permiten a las personas mayores mantener su calidad de vida, participar en conversaciones significativas y disfrutar de actividades cotidianas. Consultar con profesionales de la salud auditiva, evaluar opciones cuidadosamente y comprometerse con el proceso de adaptación son pasos esenciales para recuperar la capacidad de escuchar y conectarse con el mundo.